Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

la imagen de un rostro y una sonrrisa

Imagen
descripsipsion Esta sonrisa representa a un persona feliz y contenta con la vida y feliz a todo obstaculo y problema que se le ponga 

la verdad despues de una sonrrisa

Imagen
la verdad despues de una sonrrisa El ser humano es capaz de comunicarse con palabras, y esta capacidad de expresión oral ha hecho que el lenguaje corporal pase a tener en nuestra especie un valor secundario. Sin embargo, la expresión facial —la cara es, al fin y al cabo, una parte del cuerpo— ha adquirido una importancia trascendental en nuestros modos de relación. Se dice que sólo los grandes primates —orangután, chimpancé, gorila y, desde luego, el hombre— tienen capacidad para la expresión facial. Esto no es del todo cierto; un gato no nos ofrece la misma cara cuando está tranquilo que cuando su ánimo es agresivo, pero sí es verdad que el rostro humano es capaz de transmitir nuestras emociones o intenciones con una riqueza de matices que no está al alcance del resto de los animales. De este complejo idioma resalta, por su exclusividad, la sonrisa. El hombre es el único animal capaz de sonreír. Podría considerarse que los perros sonríen moviendo el rabo, pero con la boca sólo s...

la sonrrisa

Imagen
Sonrisa Desde un punto de vista  fisiológico , una  sonrisa  es una  expresión facial  formada al flexionar los 17  músculos  cerca de los extremos de la  boca , pero también alrededor de los ojos. En los  humanos , es una expresión común que refleja  placer  o  entretenimiento , pero también puede ser una expresión involuntaria de  ansiedad  o de muchas otras emociones (ira, sarcasmo, etc.). Varios estudios han demostrado que la sonrisa es una reacción normal a ciertos estímulos y ocurre independientemente de cuál sea la cultura, y tampoco es una reacción que uno aprenda, sino que se nace con ella: los niños que nacen ciegos sonríen desde un principio. En los  animales , la exposición de los  dientes , que podría parecer una sonrisa, significa casi siempre una amenaza o una señal de presentación. También sirve para expresar satisfacción y placer al momento de hacer un chiste o broma, de manera similar al...

simbologia del lenguaje corporal

Lenguaje Corporal. Los gestos y su significado Aunque el hombre lleva más de un millón de años utilizando los  gestos  y el  lenguaje corporal , éste no se ha empezado a estudiar nada más que hace sólo unas décadas. El investigador Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje: 7% es verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55% señales y  gestos . El componente verbal se utiliza para comunicar información y el  lenguaje corporal  para comunicar estados y actitudes personales. Este investigador, Albert Mehrabian, afirma que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y más del 65% es  lenguaje corporal  mediante  gestos Muchos  gestos  son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo de donde estemos. Los  gestos  básicos son los más universalizados:  gesto  de mover la cabeza para afirmar o negar...

el gesto

Imagen
el gesto Se denomina gesto a una manifestación corporal de un estado de ánimo, de una actitud, de un énfasis a una idea, etc. Los gestos pueden hacerse con distintas partes del cuerpo: la boca, las manos, las cejas, etc. También, existe una manifestación en la postura corporal que involucra gestos de todo el cuerpo. Los gestos son la mayoría de las veces movimientos involuntarios que las personas hacen cuando se comunican con otras. Esta circunstancia tiene lugar desde el hecho de que la mayor parte de la comunicación humana es de índole no verbal. En efecto, las personas se comunican por palabras, pero este tipo de comunicación apunta principalmente a la razón y al contenido lógico; con el lenguaje corporal, la comunicación tiene un rasgo más instintivo, tendiente a comunicar estados y actitudes. Como contrapartida, la decodificación de este tipo de mensajes también se realiza de modo casi inconsciente; así, sabemos si alguien está enojado, alegre, distante, etc., con solo ver su len...

Las Representaciones Corporales

Imagen
Las Representaciones Corporales: una Propuesta de Estudio desde una Perspectiva Compleja "Body Representations: a Study Proposal from a Complex Perspectives" Frances Torres-Oquendo 1   ; José Toro-Alfonso 2 CDID "Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología" 3  Universidad Católica "Ntra. Sra. De la Asunción" Resumen La imagen corporal es un concepto psicológico que se refiere a la forma o percepción que las personas tienen de su propio cuerpo. Este tema ha sido trabajado desde la perspectiva neuropsicológica, la psicología cognitiva y el construccionismo social. El objetivo principal de este artículo teórico es discutir el concepto de imagen corporal desde una perspectiva compleja. Específicamente, se abordarán las concepciones de la imagen corporal y el esquema corporal como representaciones corporales que no pueden verse separadas como objetos de estudio. Desde la aplicación de la perspectiva histór...

la alteridad

Imagen
Alteridad Alteridad  viene del [latín]  alter  ("otro"),significando el "otro" de entre dos términos y por tanto es traducible de modo menos opaco como  otredad . Considerado desde la posición del "uno" (es decir, del  yo ) es el principio  filosófico  de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del " otro ", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista de quien opina. Su uso actual se debe a  Emmanuel Levinas , en una compilación de  ensayos  bajo el título  Alteridad y Trascendencia . El término “alteridad” se aplica al descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del otro, del “nosotros”, así como visiones múltiples del “él”. Tales imágenes, más allá de las diferencias, coinciden todas en ser representaciones más o menos inventadas de personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos distintos dentro del mismo universo. La alter...

mi monologo

1. Mi primer amor En mis años mozos disfrutaba de las reuniones que teníamos en el salón grande de Pancho… Todas las tardes jugábamos póquer y las damas canasta. Un día entró una jovencita que tenía el cabello negro y los ojos tan azules como el lapislázuli, la piel era clara y su sonrisa sutil, tenía la mirada suave y una hermosa voz; ella se llamaba Isabel. Vivía con su madre viuda (Porque si no este cuento no se desarrollaría como trágico) trabajando en lo que podía; ya sea barriendo, lavando ajeno, vendiendo comida rápida o rematando baratijas en el tianguis. Una tarde fui a un centro nocturno a disfrutar de un show de comediantes, y ahí la vi, estaba tratando de vender sus baratijas, cuando la sacó el encargado. Yo la seguí con discreción detrás del empleado, cuando estuvimos afuera y el empleado se metió, ella me vio. Fue amor al instante, pero tenía que irse, yo lo comprendí, tenía que esperar un poco. Pero de pronto se abrió el pavimento y se hizo un bache d...

como crear un monologo

Imagen
Memoriza las líneas . Una de las partes más importantes de la presentación de un monólogo es asegurarte de haber memorizado todas las líneas. Si te preparas con anticipación y practicas las líneas frecuentemente podrás memorizarlas de manera eficiente. [1] Pide a amigos o a familiares que te ayuden a memorizar las líneas. Pueden leer las líneas de otros personajes e incluso hacerte preguntas. Practica las líneas dos veces al día o con más frec uencia si tienes problemas para memorizarlas. paso 2   Calienta cantando o repasando las líneas. Es importante que te tomes el tiempo necesario para calentar antes de presentar el monólogo. También puedes calentar haciendo algunos ensayos del monólogo con un compañero de actuación o solo. paso3 Usa ropa y calzado sencillos y cómodos para una audición. Debes realizar una presentación bien vestido a menos que sea parte de una presentación profesional o de la clase. Para la mayoría de las audiciones, debes asisti...

monologo narrativo

Monologo proviene del griego monos (uno) y lagos (discurso). Se caracteriza porque transcurre en el pensamiento del personaje, como si éste hablara consigo mismo, y por la desarticulación lógica de los períodos y sentencias. También se denomina flujo de la conciencia. Mediante esta técnica narrativa, el escritor nos introduce directamente en la vida íntima del personaje sin intervenir con comentarios y explicaciones. Es como si el protagonista hiciese un discurso no pronunciado, un discurso vivido. En general, el monólogo se realiza en oraciones reducidas a un mínimo de elementos sintácticos, es un discurso discontinuo que pasa de un tema a otro, sin introducción previa, se practica la superposición de planos temporales, mediante el cambio de tiempo y de persona de las formas verbales. El monólogo es un discurso oral o escrito donde el emisor de la comunicación es una sola persona. Puede estar dirigido a un receptor que puede ser individualizado. o al público en general. La final...

monologo dramatico

  Monologo proviene del griego monos (uno) y lagos (discurso). Se caracteriza porque transcurre en el pensamiento del personaje, como si éste hablara consigo mismo, y por la desarticulación lógica de los períodos y sentencias. También se denomina flujo de la conciencia. Mediante esta técnica narrativa, el escritor nos introduce directamente en la vida íntima del personaje sin intervenir con comentarios y explicaciones. Es como si el protagonista hiciese un discurso no pronunciado, un discurso vivido. En general, el monólogo se realiza en oraciones reducidas a un mínimo de elementos sintácticos, es un discurso discontinuo que pasa de un tema a otro, sin introducción previa, se practica la superposición de planos temporales, mediante el cambio de tiempo y de persona de las formas verbales. El monólogo es un discurso oral o escrito donde el emisor de la comunicación es una sola persona. Puede estar dirigido a un receptor que puede ser individualizado. o al público en general. L...

Monologo interior

El monólogo interior es una técnica narrativa por medio de la cual los pensamientos de los personajes son revelados de manera que parecen no estar controlados por el autor. El propósito del monólogo interior es el de revelar lo más íntimo del personaje. Esta técnica narrativa es capaz de enmarcar las experiencias emocionales mientras están ocurriendo, a nivel consciente e inconsciente. En ella, el autor opta por no distinguir entre niveles de conciencia; maneja complejos patrones de memoria, imágenes y fantasías para representar sensaciones y emociones “en bruto”. Se trata, pues, de la representación del “discurso” interior de un personaje. Fuente(s):

Monologo comoico

  El monólogo cómico (también conocido como comedia en vivo o 'stand-up comedy') es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de provocar la risa. Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida nocturna (bares, películas clubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.

que es un monologo

Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sin interlocutor. Aparece tanto en el teatro como en la narrativa y la poesía. En el teatro, el monólogo sirve para ofrecer información imprescindible para la comprensión de la intriga, como por ejemplo hechos ocurridos fuera de la escena, así como para exteriorizar el mundo interior del personaje, revelando sus dudas, creencias e inquietudes. En la poesía el monólogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos más íntimos del yo lírico. En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin la intromisión del narrador ni respuestas de otros personajes. Algunos críticos hacen distinción entre el monólogo y el soliloquio. El primero se pronuncia en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos, mientras que el segundo se expresa a solas.