monologo narrativo
Monologo proviene del griego
monos (uno) y lagos (discurso). Se caracteriza porque transcurre en el
pensamiento del personaje, como si éste hablara consigo mismo, y por la
desarticulación lógica de los períodos y sentencias. También se denomina flujo
de la conciencia.
Mediante esta técnica narrativa, el escritor nos introduce directamente en la vida íntima del personaje sin intervenir con comentarios y explicaciones. Es como si el protagonista hiciese un discurso no pronunciado, un discurso vivido. En general, el monólogo se realiza en oraciones reducidas a un mínimo de elementos sintácticos, es un discurso discontinuo que pasa de un tema a otro, sin introducción previa, se practica la superposición de planos temporales, mediante el cambio de tiempo y de persona de las formas verbales.
El monólogo es un discurso oral o escrito donde el emisor de la comunicación es una sola persona. Puede estar dirigido a un receptor que puede ser individualizado. o al público en general. La finalidad del monólogo puede ser informar, expresar sus sentimientos, intentar despertar emociones, hacer reír o llorar, tratar de convencer a otros, o ser una autorreflexión. No se espera ninguna respuesta. Son abundantes en las novelas y otros géneros literarios.
El monólogo como técnica literaria, es aquella donde aparecen mezclados los niveles de conciencia, antes de ser expresados verbalmente, haciendo salir el personaje sus más recónditos sentimientos en forma libre y casi independiente del autor. Se pretende con él dar a conocer al personaje con mayor profundidad, haciéndolo protagonista de una autorreflexión o examen de conciencia. Cuando los pensamientos se expresan, se llama soliloquio (o conversación de uno solo). En “La vida es sueño”
Mediante esta técnica narrativa, el escritor nos introduce directamente en la vida íntima del personaje sin intervenir con comentarios y explicaciones. Es como si el protagonista hiciese un discurso no pronunciado, un discurso vivido. En general, el monólogo se realiza en oraciones reducidas a un mínimo de elementos sintácticos, es un discurso discontinuo que pasa de un tema a otro, sin introducción previa, se practica la superposición de planos temporales, mediante el cambio de tiempo y de persona de las formas verbales.
El monólogo es un discurso oral o escrito donde el emisor de la comunicación es una sola persona. Puede estar dirigido a un receptor que puede ser individualizado. o al público en general. La finalidad del monólogo puede ser informar, expresar sus sentimientos, intentar despertar emociones, hacer reír o llorar, tratar de convencer a otros, o ser una autorreflexión. No se espera ninguna respuesta. Son abundantes en las novelas y otros géneros literarios.
El monólogo como técnica literaria, es aquella donde aparecen mezclados los niveles de conciencia, antes de ser expresados verbalmente, haciendo salir el personaje sus más recónditos sentimientos en forma libre y casi independiente del autor. Se pretende con él dar a conocer al personaje con mayor profundidad, haciéndolo protagonista de una autorreflexión o examen de conciencia. Cuando los pensamientos se expresan, se llama soliloquio (o conversación de uno solo). En “La vida es sueño”
Comentarios
Publicar un comentario